Herramientas de software empresarial para la creación de pequeñas empresas
Todo profesional, en cualquier campo de trabajo, necesita ciertas herramientas para hacer su trabajo de forma eficiente y conseguir resultados más que satisfactorios. Crear su propia empresa, con el objetivo de vender un producto u ofrecer un servicio, no es diferente. Si vas a vender en lo que se ha convertido en una economía global, debes tener las herramientas necesarias para comunicarte con claridad y rapidez.
La lista de herramientas incluye la capacidad del ordenador y un software fiable, sólo para empezar. Pero no querrá empezar con las herramientas equivocadas, ni comprar un ordenador que no funcione como necesita, ni invertir en un software capaz de realizar algunas de sus tareas pero no todas. Así que la pregunta es: ¿qué herramientas necesita realmente para empezar a comercializar su servicio o producto con el mínimo estrés?
Su negocio
Reducir este tema a lo más básico puede ser difícil, porque las herramientas que necesitarás dependen del tipo de negocio que operes: el producto específico, el servicio, etc. Por ejemplo, si vas a trabajar con muchas imágenes y vídeos, tu equipo informático y el software deben estar diseñados para manejar esas capacidades. Si es necesario imprimir en color, como en las fundas de almohadas o las etiquetas, debe preverlo con la mejor impresora que pueda permitirse.
Sin embargo, hay un puñado de herramientas de comunicación que puede considerar, entre ellas:
- Software y procesos basados en la nube.
- Software para el seguimiento de proyectos individuales o líneas de productos;
- Gestión de las relaciones con los clientes (CRM): se trata de datos e información, por lo que hay que pensar en el marketing, la estrategia y la comunicación con los clientes;
- Medios de comunicación social – Al principio, limítate a lo básico y amplíalo según sea necesario.
Al considerar estas herramientas empresariales, puede que también estés pensando en el uso de un programa de hoja de cálculo que te ayude a mantenerte organizado. Antes de decidirte, debes pensar en cómo vas a utilizar ese software y, concretamente, en lo que puede hacer por una pequeña empresa.
No hay una respuesta única para todos los casos, porque una hoja de cálculo se puede utilizar de varias maneras. La tarea principal es el almacenamiento de datos, aunque también debería ser capaz de realizar algunas tareas de gestión de datos. Las mejores hojas de cálculo te ayudarán con la información financiera y estadística, con el objetivo final de organizar los datos para la planificación y la estrategia.
Excel – ¿Lo hace?
Si se utiliza correctamente, una hoja de cálculo puede ayudarle a almacenar, organizar y encontrar datos importantes. Cuando empieces a trabajar con este software, céntrate en hacerte experto en resúmenes e informes. Puede que no utilices las funciones de presentación de Excel en los primeros días de tu vida empresarial, pero esto podría ser una herramienta importante más adelante. Así pues, céntrate primero en los aspectos relacionados con los datos y aprende más tarde sobre la información visual (cuadros, gráficos).
La posibilidad de utilizar plantillas es una de las grandes ventajas de una hoja de cálculo bien diseñada. Además, querrá utilizar esta herramienta para realizar análisis, incluso los más sencillos, como contar valores, sumar y restar. También está previsto el cálculo de pérdidas y ganancias, que será esencial para tu nueva y pequeña empresa. También debe tener en cuenta sus herramientas de software a la hora de planificar el futuro. Recuerde que debe pasar tanto tiempo trabajando en su negocio como en su empresa.